subscribe: Posts | Comments

Por que un proyecto con NATs?

En diez años de convivencia con niños y jóvenes trabajadores de Huamachuco, hemos sido testigos de sus dificultades construyendo su propia identidad, buscando una manera de vivir, protegiéndose por ellos mismos, lidiando con la situación diaria de pobreza y una condición social de marginalización.

Cada historia muestra lo complejo del mundo para un niño o adolescente trabajador, de ahí la importancia para los NATs de tener una oportunidad para trabajar con mas esfuerzo y esperanza de un mejor futuro, en lugar de mendigar o convertirse en criminales. Queremos contribuir a la continuidad de esta alternativa.

Los NATs, victimas de enfermedades, explotación y abuso, encuentran sus derechos dilapidados no solo en las calles sino también en sus propias casas. Al inicio del proyecto 60% de los NATs no asistían a la escuela, ya que la educación era menos importante que resolver los problemas de supervivencia de sus familias. Ellos han demostrado una gran fortaleza y talento cuando de trabajar e ir a la escuela se trata; estas cualidades les permiten mejorar las condiciones de vida, sobreponiéndose a la única posibilidad de supervivencia garantizada por sus padres.

Estos niños y adolescentes trabajadores tienen muy escasas posibilidades para encontrar un lugar en donde desarrollarse mentalmente; ni la escuela ni la familia pueden responder a sus necesidades de aprender a vivir mejor.

Como educadores en Marcelino Pan y Vino, vivimos nuestra elección con pasión y una gran emotividad, a través de una alternativa pedagógica que nos permite ayudar a los NATs en su difícil pero muy importante proceso personal de crecimiento. El objetivo es apoyar a los niños, ayudándolos, trabajando intensamente con los que a pesar de su corta edad y sus carencias, han decidido vivir.